Historia Bolivia Olímpica
PROYECTO “BOLIVIA OLÍMPICA” MEMORIA HISTÓRICA DEL OLIMPISMO BOLIVIANO
- ANTECEDENTES
Bolivia de forma oficial participa en las Olimpiadas desde Berlín 1936, sin embargo los comienzos del Olimpismo boliviano data desde la Olimpiada de Amsterdam en 1928 donde Bolivia envía a Saturnino Rodrigo como observador quien toma contacto con el olimpismo por primera vez y se genera la necesidad de la conformación del Comité Olímpico Boliviano El COB fue fundado el 17 de junio de 1932 para que Bolivia pueda participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1932, su primer presidente fue José Luis Tejada Sorzano (Vicepresidente de Bolivia en ese momento, posteriormente Presidente de Bolivia). Con el nacimiento del COB, Bolivia fue reconocida internacionalmente y admitida por el Comité Olímpico Internacional en 1936 y habilitada para disputar los Juegos Olímpicos de Berlín 1936.
Sin embargo la práctica deportiva se gesta ya a finales del siglo XIX, con la fundación de algunos clubes de Futbol como el Oruro Royal Club y otros a comienzos del siglo XX. Se tiene referencia que el deporte organizado fue desarrollado por los profesores de Educación Física a principios del 1900 en especial en los Colegios de La Paz, Oruro, Potosí, Sucre y Cochabamba, llegando a tener intercambios deportivos entre los colegios de la época.
La fundación de los primeros clubes deportivos que posteriormente serian olímpicos data en las postrimerías de la Guerra del Chaco, la Natación, el Tiro Deportivo, el Sky se constituirían en las primeras disciplinas que empezarían a construir el camino del Olimpismo en nuestro país. Posteriormente la organización de eventos internacionales como los Juegos Bolivarianos, los Juegos Sudamericanos, los Juegos Panamericanos y Olímpicos impulsaría la práctica del deporte en la mayoría de los países americanos en el cual incluimos a nuestro país. Sin embargo en Bolivia no todas las disciplinas lograron desarrollarse teniendo aun como asignatura pendiente hasta la fecha la práctica y conformación de Asociaciones y federaciones deportivas para masificar mas el deporte en nuestro país.
En los Juegos Bolivarianos de Lima Perú 1947 nuestra máxima estrella olímpica Julia Iriarte logra lo que nadie consiguió para el país 5 medallas de oro y 2 de plata en diversas pruebas de atletismo record hasta ahora no igualado por ningún deportista del país.
En 1977 a la cabeza de José Gamarra Zorrilla como Presidente del Comité Olímpico Boliviano se desarrollan los VIII Juegos Bolivarianos en La Paz Bolivia y en 1978 los Primeros Juegos ODESUR llamados inicialmente “CRUZ DEL SUR” fueron estos años donde se gestó la generación dorada del deporte boliviano ciclo que aun hasta el presente se pretende lograr. En La Paz – Bolivia se funda ODESUR y se desarrolla los primeros juegos Suramericanos. En estos Primeros Juegos Suramericanos “CRUZ DEL SUR” Bolivia logró 20 Medallas de Oro, 42 de Plata y 40 de Bronce colocándose en el tercer lugar del medallero constituyéndose en los Juegos de Mejor Rendimiento colectivo e individual en la historia del Deporte en nuestro país.
En 1993 se desarrollan los 2dos. Juegos Bolivarianos que se organizan en nuestro país que se desarrollan en Cochabamba y Santa Cruz, logrando generar un mayor nivel de masificación del deporte en nuestro país.
En 2009 se desarrollan los 3ros Juegos Bolivarianos en nuestro país donde se logra superar el número de medallas obtenidas en los juegos de La Paz 1977 aunque con mayor número de disciplinas y deportistas.
Por gestiones del Gobierno Nacional y el Comité Olímpico Boliviano Cochabamba será sede de los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018 logrando ser Sede después de 41 años de los primeros juegos suramericanos desarrollados en La Paz 1978.
Bolivia logra su primera medalla de plata en los Juegos Panamericanos de la Habana Cruba en 1991 en la disciplina de Taekwondo y posteriormente en los juegos de Toronto 2015 logra sus segundas medallas con la disciplina de Raquetbol disciplina emergente del Deporte Boliviano.
La participación boliviana en los Juegos Olímpicos comienza en Berlin 1936 con las disciplinas de Natación y Tiro Deportivo, posteriormente tendría que pasar 28 años para que Bolivia participe en su segunda olimpiada que seria Tokio 1964 con Canotaje. Posteriormente Bolivia ha participado constantemente en las Olimpiadas en varias disciplinas casi todas por invitación con la excepción de la Olimpiada de Rio 2016 donde la mayoría de la delegación lograron las marcas mínimas para participar en los juegos. La primera mujer boliviana que participo en los Juegos olímpicos es la Atleta orureña Nelly Chavez en los Juegos Olímpicos Los Ángeles 84 donde llego en el puesto 42.
La atleta Katerine Moreno tiene el record de haber participado en 4 Juegos Olímpicos: Seul 1988, Sidney 2000, Atenas 2004 y Beijing 2008 todos ellos en un lapso de 20 años.
Misión y visión
NUESTRA MISIÓN
Desarrollar,promover y proteger el movimiento olímpico en Bolivia de acuerdo a la carta Olímpica.
NUESTRA VISIÓN
Ser una organización líder,moderna y referente nacional e internacional que promueva la cultura olímpica y la práctica del deporte en nuestra sociedad.