Proceso de control de dopaje
Las siguientes directrices tienen por objeto proporcionar una idea global de los derechos y las responsabilidades del deportista en el proceso de control antidopaje. Las desviaciones de estos procedimientos no invalidarán el resultado del control a menos que se determine que se dañó la integridad de la muestra.
1. Selección
Se puede seleccionar a un deportista para un control de dopaje en cualquier momento y lugar.
2. Notificación
Un Agente de Control Antidopaje (ACA) o acompañante notificará al deportista que ha sido seleccionado para un control antidopaje.
- Derechos del deportista:
• Ver una identificación que demuestre que el ACA / acompañante está afiliado a la agencia de toma de muestras autorizada y está capacitado para efectuar el control.
• Recibir información sobre las consecuencias de negarse a proporcionar una muestra.
- Responsabilidades del deportista:
• Confirmar su identidad.
• Firmar el formulario por el que acepta proporcionar una muestra.
• Estar acompañado desde el momento de la notificación hasta que termine el proceso de toma de muestra.
• Presentarse al control antidopaje lo antes posible y dentro del plazo especificado
3. Toma de Muestra de Orina
- Derechos del deportista:
• Recibir una explicación del procedimiento de la toma de muestras, si la solicita. Como mínimo, debe recibir información sobre sus derechos y responsabilidades;
• Tener la posibilidad de escoger entre varios recipientes de muestra sellados;
• Ser observado siempre por alguien del mismo sexo cuando se toma la muestra.
- Responsabilidades del deportista:
• Comprobar, con el ACA, que el equipo esté limpio e intacto;
• Ser exclusivamente responsable de la manipulación de su muestra hasta que se selle;
• Quitarse toda la ropa desde la cintura hasta medio muslo para que no se obstruya la visión durante la toma de la muestra;
• Proporcionar el volumen necesario de orina, lo cual puede significar proporcionar varias muestras parciales hasta llegar a ese volumen;
• Proporcionar una segunda muestra si la primera no satisface los requisitos de pH o densidad relativa.
• Tener la posibilidad de escoger entre recipientes A y B;
• Dividir la muestra en los recipientes A y B;
• Verificar que los recipientes estén debidamente sellados.
4. Documentación
- Derechos del deportista:
• Pedir a su representante, si está presente, que verifique y firme el formulario;
• Asegurarse de que no figure su nombre en la sección del formulario que irá al laboratorio;
• Recibir una copia del formulario.
- Responsabilidades del deportista:
• Mostrar su certificado de AUT, si lo tiene, al ACA;
• Anotar cualquier medicamento o suplemento que haya tomado durante el período especificado;
• Comprobar la exactitud del formulario, incluidos todos los códigos de identificación, y hacer comentarios si así lo desea;
• Firmar el formulario.
5. Toma de Muestra de Sangre
Se aplican a las tomas de muestras de sangre las mismas condiciones de las tomas de muestras de orina con respecto a la notificación, la identificación, los acompañantes y la explicación del procedimiento.
- Derechos del deportista:
• Ver la identificación del funcionario que realiza la toma de sangre que demuestre que
está certificado para tomar muestras de sangre (por ejemplo, título de flebotomista);
• Tener la oportunidad de sentarse o acostarse para dar su muestra;
• Tener la oportunidad de escoger entre varios estuches;
• Siempre tener a la vista el recipiente para la toma de la muestra;
• Recibir información sobre el procedimiento de asistencia y/o cuidado después de la toma;
• Recibir una copia del formulario.
- Responsabilidades del deportista:
• Verificar que las muestras se sellen debidamente después de la toma;
• Proporcionar información detallada sobre cualquier transfusión de sangre o cualquier otra información que requiera la OAD;
• Controlar la exactitud del formulario, incluidos todos los códigos de identificación, y hacer comentarios si así lo desea.
• Firmar el formulario.
6. DEPORTISTAS
Todo deportista debe:
• Conocer el Código Mundial Antidopaje y cómo le afecta;
• Averiguar qué sustancias están prohibidas en su deporte;
• Informar a su médico o farmacéutico de que es un deportista y puede estar sujeto a controles antidopaje;
• Consultar a su OAD o al organizador del evento si por razones médicas tiene que tomar alguna sustancia que aparece en la Lista de Prohibiciones. De ser así, tendrá que solicitar una AUT POR ADELANTADO;
• Tener especial cuidado con productos no registrados como suplementos nutricionales o preparaciones a base de hierbas, pues no están regulados y pueden contener sustancias prohibidas;
• Asegurarse de que proporciona información sobre su paradero y de que está disponible para los controles.
7. GLOSARIO:
OAD Organización Anti Dopaje
ACA Agente de Control Antidopaje
AMA Agencia Mundial Antidopaje
AUT Autorización de Uso Terapéutico