El torneo arrancará este sábado y concluirá el sábado 18 en San José, Costa Rica

La selección boliviana de raquetbol, conformada por Conrrado Moscoso, los hermanos Roland y Carlos Keller, Yazmine Sabja, Jenny Daza y Valeria Centellas apuntan a terminar dentro del podio del Mundial Open que se desarrollará en San José, Costa Rica (desde este sábado hasta el sábado 18).

“Estoy ansiosa por competir. Estoy con muchas ganas y la motivación, como siempre, de representar bien al país. Apunto a llegar a una semifinal, sea en singles o dobles, eso es lo que intentaremos”, manifestó Sabja, quien luego de 10 años volverá a jugar un torneo de este tipo, ya que la última vez fue en Kingscourt, Irlanda 2008.

Centellas, la más joven de la delegación nacional y que por primera vez participará en un Mundial Open, señaló que “estoy muy alegre y emocionada por jugar a este nivel, al igual que bastante ansiosa. También estoy nerviosa, pero controlo bastante bien esa parte. Quisiera llegar a la final, pero por lo menos a la semifinal”.

Las dos harán pareja en la competencia de dobles, mientras que Daza jugará singles al igual que Sabja.

Roland, el mayor de los Keller, indicó que “sabemos que el raquetbol ha evolucionado muchísimo en todos los países, por eso iremos paso a paso, pero creo que tenemos el nivel para soñar con una medalla de oro”.

El raquetbolista solo jugará en dobles con Moscoso, quien también participará en singles como Carlos.

Este certamen se lleva adelante cada dos años. La última vez que se lo organizó fue en Cali, Colombia, en 2016, cuando Bolivia obtuvo el tercer lugar (entre ambas ramas) con 438 puntos, solo superado por México (824) y Estados Unidos (670).

Justamente las dos naciones norteamericanas son las rivales a vencer para la delegación nacional, aunque también figuran otros países que se deben tomar en cuenta.

“Sabemos que México y Estados Unidos son los más fuertes, pero también están Costa Rica, que tiene a los mismos jugadores, pero tuvieron cambios en el dobles e individual y eso les está funcionando bien; y República Dominicana, que con Ricardo (Monroy, uno de los mejores bolivianos en este deporte) pueden dar la sorpresa”, explicó Roland, quien fue árbitro invitado en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Barranquilla 2018, que concluyeron el 3 de agosto.

Entre los sudamericanos más potentes figuran Colombia y Argentina, que entre sus filas aparecen los bolivianos Mario Mercado, Adriana Riveros (ambos por el país cafetalero) y María José Vargas con Natalia Méndez (por la albiceleste).

Los seis seleccionados obtuvieron las plazas mundialistas luego de ser los mejores en el Nacional Open que se llevó a mediados de junio en Cochabamba.

Está planificado que este viernes se lleve adelante el acto de inauguración y se de a conocer el rol de partidos del campeonato, que tendrá dos fases: la primera será por grupos para determinar el orden de posición que tendrá cada deportista en la segunda ronda, que son las llaves de eliminación directa.

Los seleccionados

Damas:

Yazmine Sabja Aliss         Categoría Individual y Dobles

Jenny Daza Navia             Categoría Individual

Valeria Centellas Claros   Categoría Dobles

Varones:

Conrrado Moscoso Ortiz   Categorías Individual y Dobles

Carlos Keller Vargas        Categoría Individual

Roland Keller Vargas      Categoría Dobles

FEBORA